Local cover image
Local cover image

Encuentro con una estrella / Silvia Bravo

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: La ciencia para todos ; 38Copyright date: México : Fondo de Cultura Económica, 1997Edition: Segunda edición (La ciencia para todos)Description: 141 páginas : ilustraciones blanco y negro ; 21 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • CG 508.2 C569 1997 no.38
Online resources:
Contents:
La estrella que alumbra el día -- La luz del sol -- Un centro gravitatorio -- Observando a nuestra estrella -- ¿Cómo es el sol? -- Un viento solar barre el espacio -- ¿De dónde obtiene su energía el sol? -- El sol no es perfecto -- El sol no es constante -- Vida y muerte de una estrella.
Abstract: El estudio del Sol tiene ya una larga historia, pero lo más importante es que tiene aún un inmenso futuro. Las manchas solares se reconocieron desde el siglo XVII, pero los hoyos coronales, las oscilaciones del Sol y las variaciones de la constante solar sólo durante las últimas décadas de observaciones. La física solar está apenas tratando de consolidarse y muchos de los fenómenos básicos de la actividad solar aún no se comprenden totalmente. Mejores instrumentos y misiones espaciales más audaces se hallan ya en proceso, y seguramente los últimos años de este siglo superarán en frutos a todos los siglos anteriores de estudios solares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros IDEALAB Bachillerato bajo Colección general CG 508.2 C569 1997 no.38 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 3048

La estrella que alumbra el día -- La luz del sol -- Un centro gravitatorio -- Observando a nuestra estrella -- ¿Cómo es el sol? -- Un viento solar barre el espacio -- ¿De dónde obtiene su energía el sol? -- El sol no es perfecto -- El sol no es constante -- Vida y muerte de una estrella.

El estudio del Sol tiene ya una larga historia, pero lo más importante es que tiene aún un inmenso futuro. Las manchas solares se reconocieron desde el siglo XVII, pero los hoyos coronales, las oscilaciones del Sol y las variaciones de la constante solar sólo durante las últimas décadas de observaciones. La física solar está apenas tratando de consolidarse y muchos de los fenómenos básicos de la actividad solar aún no se comprenden totalmente. Mejores instrumentos y misiones espaciales más audaces se hallan ya en proceso, y seguramente los últimos años de este siglo superarán en frutos a todos los siglos anteriores de estudios solares.

BACHILLERATO BAJO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image