000 | 01790nam a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OLAMI | ||
005 | 20240215203753.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190122s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aOLAMI _bspa _cOLAMI _dOLAMI _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_aCG 822 _bS53 1997 |
100 |
_aShakespeare, William, _eautor. _989 |
||
245 | 1 | 0 |
_aEl teatro de Shakespeare: _bEl rey Lear, La fierecilla domada, Otelo / _cWilliam Shakespeare |
264 | 3 | 1 |
_aMéxico : _bEpoca, _c1997. |
300 |
_a273 páginas ; _c21cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aLECTURA | ||
520 | 3 | _aShakespeare pone al teatro isabelino al mismo nivel del de Atenas del siglo V, y del de la España en el Siglo de Oro, que se inspiraron en gustos y costumbres en la mentalidad popular, aun cuando el público se componía de toda la escala de las clases sociales. Estas obras de teatro, nacidas de tan diversos ambientes, quizá no hayan alcanzado, en conjunto, un entero acento refinado, pero en cambio reflejaban una visión más universal de la vida. Con tan encontrados temas y elementos, lo que en verdad resulta admirable en el genio de Shakespeare es aquella atinada y segura elección de los argumentos empleados para el logro de una acabada realización artística y dramática en sus obras, usando de continuo los elementos familiares que le rodeaban, ofreciendo con sus elecciones y recreaciones, sugerencias teatrales más ricas y fecundas que cuantas le habían precedido. Dramas con un inconfundible sello personal, y que, sin embargo, poseían las cualidades precisas para ser gustados por los auditorios más disímbolos, y aplaudidos tanto en los tablados públicos como en el teatro de la Corte. | |
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c1587 _d1587 |