000 | 01842nam a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OLAMI | ||
005 | 20240305185734.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190122s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aOLAMI _bspa _cOLAMI _dOLAMI _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_aCG 822 _bW55 1971 |
100 |
_aWilde, Oscar, _d1854-1900 _eautor. _9128 |
||
245 | 1 | 0 |
_aEl abanico de lady Windermere. La importancia de llamarse Ernesto / _cOscar Wilde |
264 | 3 | 1 |
_aBarcelona : _bSopena, _c1971. |
300 |
_a216 páginas ; _c18cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aLECTURA | ||
501 | _aIncluye la novela: La importancia de llamarse Ernesto | ||
505 | _aOscar Wilde (1854-1900) es para muchos la figura emblemática del dandi inglés. Pero esa imagen del artista del esteticismo extremado también se vincula a la figura perseguida por la hipócrita moral dominante de su tiempo. Durante décadas después de su muerte, Wilde fue objeto de controversia y, a pesar de la condena judicial y moral a la que fue sometido, el interés del público por su obra no decreció. Su producción abarca casi todos los géneros literarios (novela, cuento, ensayo, poesía), pero es en sus obras teatrales donde despliega todo su talento artístico, como lo demuestran "La importancia de llamarse Ernesto "y "El abanico de lady Windermere." Wilde se sirvió en ellas de las convenciones y temas del teatro de su tiempo, especialmente del melodrama y de la comedia de costumbres del teatro clásico inglés, pero, gracias al ingenio verbal que le caracterizaba y a su singular capacidad para reírse de la realidad circundante sin causar la reacción negativa del público, logró trascender sus modelos y dignificar un género que se hallaba en decadencia artística. | ||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c1609 _d1609 |