000 | 01345nam a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OLAMI | ||
005 | 20240318113208.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190122s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aOLAMI _bspa _cOLAMI _dOLAMI _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_aCG 843 _bZ6518 1973 |
100 | 1 |
_9184 _aZola, Emile, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aNaná / _cEmile Zola |
264 | 3 | 1 |
_aMéxico : _bBruguera, _c1973. |
300 |
_a746 páginas ; _c21cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aLECTURA | ||
500 | _aTítulo original: Nana | ||
520 | 3 | _aPublicada en 1880, Naná es considerada hoy en día como la obra maestra de Émile Zola y uno de los máximos exponentes del movimiento naturalista, del que el autor francés fue su principal valedor. En el París febril y deslumbrante del Segundo Imperio todo el mundo habla de Naná, la nueva estrella del Teatro de Variedades. Su atractivo es irresistible, su ambición, enorme; pero más allá del brillo de la vida mundana se ocultan también la miseria, el sufrimiento y las tragedias personales. Símbolo de la decadencia de la Francia de su época, Naná es también el prototipo de la mujer fatal y de la cortesana sin escrúpulos sentimentales. | |
700 | 1 |
_aArce, Carlos de, _etraductor. _9209 |
|
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c1665 _d1665 |