000 | 01432nam a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OLAMI | ||
005 | 20240411141702.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190122s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a8402070396 | ||
040 |
_aOLAMI _bspa _cOLAMI _dOLAMI _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_aCG 863.2 _bC67 1980 |
100 |
_aCortázar, Julio, _eautor. _981 |
||
245 | 1 | 0 |
_a62. Modelo para armar / _cJulio Cortázar |
264 | 3 | 1 |
_aEspaña : _bBruguera, _c1980 |
300 |
_a509 páginas ; _c24cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 0 |
_aColección de Literatura Universal Bruguera ; _v16 |
|
500 | _aLECTURA | ||
520 | 3 | _aEsta obra es un modelo literario en el cual "la transgresión deja de ser tal", y en el que el lector también deja de serlo para convertirse en una parte activa que va destejiendo imagen tras imagen, frase tras frase, con el fin de descubrir el hilo conductor del relato, y dar forma y figura a los personajes. 62/Modelo para armar es la consecuencia directa del capítulo 62 de Rayuela. "Todo sería como una inquietud, un desasosiego, un desarraigo continuo". Así, la obra igual transcurre en Londres, París o Buenos Aires, y los personajes en una misma secuencia pasan del diálogo al monólogo. A cada lector le corresponde la grata tarea de unir pieza tras pieza hasta conjuntar este 62/Modelo para armar. | |
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c1754 _d1754 |