000 02034nam a2200289 a 4500
003 OLAMI
005 20240122224117.0
007 ta
008 190122s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d
020 _a9686254471
040 _aOLAMI
_bspa
_cOLAMI
_dOLAMI
_erda
082 0 4 _aCG 738
_bT3518 1989
245 1 0 _aTalavera contemporánea /
_cEditor responsable José Antonio Meyer, traducción Vanessa Garnica Villa, Fotografía artística María del Carmen López Brun
264 3 1 _aMéxico :
_bUniversidad de las Américas; Uriarte Talavera,
_c1999
300 _a137 páginas :
_bFotografías a color ;
_c33 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 0 _aTalavera, vanguardia e identidad. Pedro Ángel Palou-- Talavera contemporánea. Enrique Cárdenas Sánchez-- Presentación. Armando Rojas Alarcón -- La talavera de Puebla. Leonor Cortina -- El azulejo en la plástica ornamental barroca poblana. Laurence Lebouhellec -- Denominación de origen talavera. Armando Rojas -- La cerámica y los artistas contemporáneos. Sylvia Navarrete -- Cerámica contemporánea en México. Gustavo Pérez -- Catálogo de obra -- Englis Text -- Lista de obra.
520 3 _aLa talavera es uno de los grandes motivos de Puebla, sea en las imponentes cúpulas de las iglesias o en la amplísima variedad de útiles, vajillas azulejos, placas, murales que adornan las calles poblanas, hasta los azulejos de las cocinas. Introducida por las culturas mora, española, asiática y mexicana, la talavera representa un esfuerzo y colaboración de diversas personas culminando en la más exquisita artesanía del México antiguo.
650 1 0 _aAlfarería mexicana
_xPuebla
_92207
_vExposiciones
650 1 0 _aCerámica
_92211
_ySiglo XX
_zPuebla
_vExposiciones
700 1 _aMeyer, José Antonio,
_eeditor.
_92208
700 1 _aGarnica Villa, Vanessa,
_etraductor.
_92209
700 1 _aLópez Brun, María del Carmen,
_efotógrafo.
_92210
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c2544
_d2544