000 01916nam a2200229 a 4500
003 OLAMI
005 20240215202721.0
007 ta
008 190122s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d
020 _a9688422401
040 _aOLAMI
_bspa
_cOLAMI
_dOLAMI
_erda
082 0 4 _aCG 863.1
_bM69 1991
100 1 _aMoya Palencia, Mario,
_eautor.
_92673
245 1 0 _aEl México de Egerton, 1831-1842 :
_bnovela /
_cMario Moya Palencia
264 3 1 _aMéxico :
_bPorrúa,
_c1991
300 _a735 páginas :
_bfotografías en blanco y negro ;
_c21 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
520 3 _aMario Moya Palencia, nacido en la ciudad de México en 1933, añade en su carrera política y diplomática la de escritor de ficción con esta novela que participa de los géneros policíaco e histórico y cuya trama está envuelta en las candentes intrigas nacionales y el espionaje internacional del siglo XIX. La anécdota central de esta apasionante narración es el sangriento asesinato del pintor y grabador británico Daniel Thomas Egerton y su amante Agnes Edwards acaecido en Tacubaya en la primavera de 1842, durante el sexto gobierno del dictador Santa Anna, que conmovió a México, Inglaterra y Estados Unidos. El México de Egerton (1831-1842) desarrolla los ocultos acontecimientos del propio crimen y las peripecias de la controvertida pesquisa policíaca de entonces, las presiones diplomáticas que la originan y las encontradas reacciones que provoca. Ciento cuarenta y cinco años después Brian Nissen, pintor inglés de carne y hueso aclimatado en nuestro país, reasume como "detective histórico" las investigaciones abandonadas y tras una labor de cinco años en el que el lector le acompaña de cerca, resuelve el enigma criminal y descubre a los verdaderos asesinos del artista y su compañera.
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c2714
_d2714