000 | 01574nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OLAMI | ||
005 | 20240228101942.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190122s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9500404222 | ||
040 |
_aOLAMI _bspa _cOLAMI _dOLAMI _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_aCG 813.54 _bU75 1985 |
100 | 1 |
_aUris, Leon, _eautor. _91920 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEl peregrino : _b(El Haj) / _cLeon Uris ; traducción de Raquel Albornoz |
264 | 3 | 1 |
_aArgentina : _bEmecé, _c1990 |
300 |
_a522 páginas ; _c20 cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 0 | _aGrandes novelistas | |
500 | _aTítulo original: The Haj | ||
500 | _aLECTURA | ||
520 | 3 | _aEl peregrino es el haj Ibrahim al Soukori, muktar del pueblo de Tabah, en la ruta de Jerusalén. Tiene derecho al título de haj porque ha viajado a la Meca, obligación de los creyentes musulmanes que pueden permitírselo. Los vaivenes de la historia, que golpean con fuerza a su pueblo, y su amistad con el judío Gideon lo obligan a emigrar a Jordania. Allí le espera el sino de los desterrados y la tentación de la algarada de quienes han sido desposeídos. Pero su mayor desventura vendrá de su retoño, porque el haj tiene un hijo. A pesar de que Ibrahim cree en la amistad de los dos pueblos y en la posibilidad de la reconciliación, el joven se une a los terroristas que acosan el nuevo Estado de Israel. Con sus actos, convertirá al haj en un paria. | |
700 | 1 |
_aAlbornoz, Raquel, _etraductor. _92373 |
|
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c2819 _d2819 |