000 | 01770nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OLAMI | ||
005 | 20240304140502.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190122s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aOLAMI _bspa _cOLAMI _dOLAMI _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_aCG 891.7 _bG67 2011 |
100 | 1 |
_aGorki, Máximo, _eautor. _92961 |
|
245 | 1 | 0 |
_aLa madre. Mis confesiones / _cMáximo Gorki ; prólogo Rosa María Phillips |
250 | _aTercera edición | ||
264 | 3 | 1 |
_aMéxico : _bPorrúa, _c2011 |
300 |
_a485 páginas ; _c22 cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 0 |
_aColección Sepan Cuantos ; _v254 |
|
500 | _aISBN 9700762645 | ||
500 | _aLECTURA | ||
505 | 0 | _aIncluye la obra: Mis confesiones. | |
520 | 3 | _aEn 1902, Máximo Gorki participó en una manifestación cuyos principales organizadores fueron un obrero y su madre, mujer iletrada que sirvió de modelo para la heroína de La madre. Esta novela tiene por escenario un barrio fabril durante la época precedente a la primera revolución rusa. Su narrativa, a manera de crónica, relata la historia de Pelagueia, una mujer como muchas, se ha casado, sin conocer el amor, con un hombre brutal. Su vida no se diferencia de la existencia común de las demás mujeres proletarias, pero su hijo Pável, al politizarse y convertirse en revolucionario, se humaniza y le confiere al destino de Pelagueia gran valor espiritual. Las obras de Gorki tienen como factor unitario el carácter enajenador del trabajo robado y la sobrehumana voluntad de los héroes por preservar la dignidad, por sobrevivir sin prestarse al servilismo ni a la traición. | |
700 | 1 |
_aPhillips, Rosa María , _eprologuista. _92962 |
|
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c2841 _d2841 |