000 | 01654nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OLAMI | ||
005 | 20250217103937.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250217s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aOLAMI _bspa _cOLAMI _dOLAMI _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_aCYP 305 _bO67 2018 |
100 |
_aOlmos, Gabriela _eautor _94078 |
||
245 | 0 | 4 |
_aCon los ojos cerrados : _bSueños de los niños indígenas / _cGabriela Olmos; fotos Marco Antonio Pacheco. |
250 | _aPrimera edición. | ||
264 | 4 |
_aMéxico : _bMéxico : SEP : Artes de México, _c2018 |
|
300 |
_a48 páginas : _bfotos a color ; _c26 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 0 | _a Libros del rincón. Astrolabio | |
500 | _a9786075510125 | ||
505 | 0 | _aSueños mexicanos. -- Nahuas. -- Mayas. -- Zapotecas. -- Mixtecas. -- Otomíes. -- Totonacas. -- Tzotziles. -- Tzeltales. -- Mazahuas. -- Mazatecas. -- Huastecos. -- Purépechas. -- Mixes. -- Tarahumaras. -- Huicpñes. -- Coras. -- Yaquis. -- Tepehuas. -- Seris. -- Sobre los niños que sueñan en estas páginas. | |
520 | 3 | _aMéxico es un país en el que vivien niños y niñas de más de cincuenta grupos indígenas. Todos usan trajes diferentes, tieenen costumbres muy distintas, y hasta hablan idiomas que no se parecen entre sí. Sin embargo, ellos comparten cosas que los hacen muy semejantes: a todos les gusta escuchar las historias que les cuentan sus abuelos y a veces hasta sueñan con ellas. | |
650 | 0 |
_aIndígenas de México _9771 _xLectura para niños |
|
700 |
_aPacheco, Marco Antonio _efotografía _94079 |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c4979 _d4979 |