000 | 01275nam a2200265 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | OLAMI-3029 | ||
003 | OLAMI | ||
005 | 20230314101136.0 | ||
008 | 190122s gr | spa d | ||
040 |
_aOLAMI _bspa _cOLAMI _dOLAMI _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
043 | _amx | ||
082 | 0 | 4 |
_a863 _bS66 1976 |
100 | 1 |
_aSpota, Luis, _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aSobre la marcha / _cLuis Spota |
264 | 3 | 1 |
_aMéxico : _bGrijalbo, _c1976, _c1976 |
300 |
_a3 volúmenes ; _c13 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 |
_aLECTURA _aLa costumbre del poder |
||
520 | 3 | _a¿Por qué la obra de Spota transcurridos ya poco más de treinta años de su muerte sigue tan viva? Se ha derrumbado el partido hegemónico, ampliado el régimen democrático, hay una fuerte competencia de partidos, pero el carácter de la pasión política, la costumbre del poder descrita con rasgos amargos por Luis Spota (en un país imaginario, mas no por ello menos real) está viva: una llaga que supura, porque aquello que la imaginación crea en literatura, fruto de la ficción, es mucho más denso que la realidad a la que alude. Spota nos muestra, al desnudo. | |
526 | 0 | _aBACHILLERATO BAJO | |
942 |
_2dcc _cLIB |
||
999 |
_c507 _d507 |