000 | 01971nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OLAMI | ||
005 | 20250624141224.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 190122s mx ||||gr|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aOLAMI _bspa _cOLAMI _dOLAMI _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_aML 398 _bL38 2015 |
245 | 1 | 0 |
_aLeyendas de Guanajuato / _cJesús Eduardo Romo Valadez editor ; ilustraciones de Juan Martín Herrera Baez |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 3 | 1 |
_aMéxico : _bRomo editorial , _c2015 |
300 |
_a44 páginas : _bilustraciones a color ; _c23 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
505 | 0 | _aEl hombre que decidio la suerte de México. -- Aquelarres en la Cueva de San Ignacio de Loyola. -- El diablo en visita. -- El callejon del beso. -- La cena del club de los trece. La leyenda de la calle del Truco. -- Los músicos que tocaron en el infierno. -- El fraile que salvó a Guanajuato. -- La sombra del intendente se aparece en Granaditas. -- Las dos comadres. -- Reto en el panteón. -- La princesa de la Bufa. -- Descubrimiento de la primera veta de Guanajuato. -- Los monjes de la calle subterreánea. -- Historia siempre nueva: La Llorona. -- La momia de Guanajuato. -- Ante se comunicaban por túneles en lugar de teléfonos. -- El hombre que estuvo en el infierno. -- Espantaban en el puente de Santa Ana. -- Por qué se llama Jardín del Cantador. -- La mina de la serpiente. | |
520 | 3 | _aEs una colección de relatos populares y tradiciones orales del estado de Guanajuato, México, que mezclan la realidad con la fantasía. Estas historias, transmitidas de generación en generación, ofrecen una visión de las costumbres, creencias y la historia de la región. | |
526 | 0 | _aSUGERIDO PARA PRIMARIA | |
650 | 1 | 0 |
_aLeyendas mexicanas _94225 |
700 |
_aHerrera Baez, Juan Martín, _eilustrador _94616 |
||
700 |
_aRomo Valadez, Jesús Eduardo, _eeditor _94617 |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c5247 _d5247 |