Lenguajes : segundo grado de secundaria /

Lenguajes : segundo grado de secundaria / - 314 páginas : contiene ilustraciones, tablas, diagramas a color ; 33 cm - Colección SK´ASOLIL .

Contiene créditos iconográfico Contiene créditos bibliográficos Segundo grado de secundaria Bachillerato bajo Elaborado y editado por la Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública.

El comentario crítico de una obra literaria como instrumento para la reflexión personal -- La diversidad del español mexicano -- El debate y su función para solucionar problemas sociales -- La interpretación de textos literarios: análisis y disfrute -- La adaptación entre medios de comunicación -- La autobiografía y la crónica como vehículos para el conocimiento personal y comunitario -- El texto de divulgación científica -- Valoración de textos tradicionales y contemporaneos -- Las posibilidades de la investigación en el arte -- Sanación, plenitud y reconocimiento -- Somos formas, colores, movimientos y sonidos -- Concepto y relevancia del territorio para los pueblos y las comunidades indígenas -- El bilinguismo asimétricoy el desplazamiento de las lenguas y la cultura de los pueblos indígenas -- Las lenguas y cosmovisión de los pueblos originarios -- La literatura y el arte de la palabra en las lenguas originarias de México -- Prácticas sociales y culturales centradas en la organización social y el cuidado mutuo -- El trabajo comunitario y las formas de construir acuerdos en los pueblos indígenas -- El trabajo de la milpa como práctica cultural de las comunidades indígenas -- Canto, voz y sabiduría en la tradición indígena -- La expresión de ideas para la construcción de una sociedad incluyente -- Las lenguas indígenas: identidad y cultura de los pueblos originarios -- Prácticas culturales y ceremoniales de los pueblos indígenas -- Rasgos identitarios y diálogos de los pueblos indígenas -- Acciones comunes para la solución de problemas comunitrarios -- Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, en manifestaciones artísticas por y para personas con discapacidad -- La entrevista para conocer el sentir y pensar cotidiano de las personas y de mi localidad -- El lenguaje a través de hablantes nativos y no nativos -- El lenguaje cotidiano a través del tiempo -- Preservación de la lengua a través de la escritura y la literatura -- Pueblos indígenas y afrodescendientes de México y el mundo -- Los textos narrativos como formas para conocer el pasado -- arte, identidad y territorio -- activismo como impacto ambiental y reconciliación -- Colectivos y proyectos artísticos en contextos rurales y urbanos -- Componentes de la ritualidad: cuerpo, pensamiento y organización política -- Criterios para valorar la estética de obras culturales y artísticas, y cómo trascenderlos -- Escuela y arte -- Interculturalidad crítica -- Nuestra fiesta comunitaria como espacio de enseñanza, reconocimiento, recreación y disfrute -- Proceso de adaptación de textos literarios, formas de registro originarias y saberes antiguos a otros medios artísticos -- To´on, palabra maya para nombrar el nosotros.


CG 372.4 / L49 2023